Elecciones de próceres en nivel primario

El lunes 12 de agosto y en el marco de un proyecto del área de Ciencias Sociales titulado «Campaña de próceres» , los alumnos de 6to año A y  B de la institución, Nivel Primario,  realizaron una elección del Prócer con la orientación de las docentes Karina Ibañez y Jimena Marquez. El objetivo del proyecto fue que los alumnos pudiesen vivenciar la experiencia  que implica el desarrollo de elecciones democráticas.

El Proyecto Campaña de Próceres fue desarrollado a partir de dos áreas integradas: Cs. Sociales y Prácticas del Lenguaje.

Se abordaron los contenidos de ambas áreas haciendo el recorte: los aportes de ciertos actores sociales en la consolidación del Estado argentino. Quedaron seleccionados por los chicos 15 próceres, se realizaron investigaciones sobre ellos y se compartió la información. Luego trabajaron en Prácticas del lenguaje la argumentación (en principio con publicidades y propagandas) para poco a poco ir animando a los alumnos a debatir y argumentar por qué elegían a determinados próceres como significativos o influyentes para nuestra historia. Ya en «campaña» cada alumno «defendió» con argumentos a dos próceres (para despistar) y lograr con sus fundamentos convencer a los compañeros de que debían votar por determinado actor social.

Luego de todo este trabajo, los chicos confeccionaron las boletas de todos los candidatos, el padrón electoral, sobres y los «DNI». Finalmente el lunes 12/8 se realizó la elección con cuarto oscuro, urnas y presidentes de mesa. Al terminar este proceso se prosiguió al escrutinio que fue totalmente transparente (un alumno sacaba los sobres y cantaba los votos mientras otro escribía en un afiche).

El ganador resultó José de San Martín con un total de 28 votos de 47 . Sacaron el porcentaje, siendo éste de 59,5 %.

La actividad fue muy grata durante todo el proceso ya que todos estuvieron comprometidos y esperando la definición de «el mejor prócer» como finalmente lo llamaron.

 

 

 

Deja un comentario